CENTRO DE MEDIACIÓN DE LA FUNCIÓN JUDICIAL
El Centro Nacional de Mediación de la Función Judicial pone a disposición el curso de Formación de Mediadoras y Mediadores que tiene como objetivo brindar los conocimientos teóricos y prácticos necesarios para el ejercicio de la mediación.
Perfil
El curso está dirigido a toda persona que desee formarse como mediador y que posea título de tercer nivel o que haya aprobado sexto semestre de pregrado, en cualquier área de conocimiento.
Certificado obtenido
Certificación como mediador(a) acreditado por el Centro Nacional de Mediación de la Función Judicial con el Aval académico de la Pontificia Universidad Católica el Ecuador.
(Registro No.001)
Contenido de la formación
El curso incluye horas de observación de audiencias reales de mediación.
Nuestros docentes
Gustavo Jalkh
Presidente del Consejo de la Judicatura
Doctor en Jurisprudencia y Especialista en Derecho Constitucional, Internacional y Procesal.
Francisco Xavier Bonilla Soria
Director Nacional del Centro de Mediación de la Función Judicial del Ecuador
Director de Acceso a los Servicios de Justicia del Consejo de la Judicatura.
Sebastián Meneses Pérez
Doctor en Jurisprudencia
Conflictólogo, Especialista en Manejo y Transformación de Conflictos
Diplomado en Estudios para la Paz.
Roberth Luís Puertas Ruíz
Doctor en Jurisprudencia
Magister en Docencia Universitaria e Investigación Educativa.
Diplomado en Técnicas de Negociación, Administración de Crisis y Construcción de Consensos"
Ruth Elizabeth García Alarcón
Doctora en Jurisprudencia
Master en Relaciones Internacionales Iberoamericanas de la universidad Rey Juan Carlos
Diploma en Justicia, Desarrollo y Educación Legal del American University, Washington College of Law.
María del Rocío Bermeo Sevilla
Doctora en Jurisprudencia
Master en Relación Internacionales Iberoamericanas de la Universidad Rey Juan Carlos
Diploma de Estudios Especializados (DESS) en Derecho Contencioso, Arbitraje y Modos Alternativos de Solución de Conflictos de la Universidad Pantheon Assas Paris.
LEAI: Negociación, Métodos Alternativos de Solución de Conflictos.
Mario Fernando Guerrero Gutiérrez
Doctor en Jurisprudencia
Juez de la Corte Provincial de Pichincha, sala de Familia
Especialista en Derechos del Niño en América Latina
Doctor Jaime Rafael Vintimilla Saldaña
Doctor en Jurisprudencia
Diplomado Superior en Manejo Internacional de Conflictos, Universidad Santamaría de Chile y Universidad de las Américas de Ecuador.
Diana Regalado Hidalgo
Máster en Criminología Universidad Católica de Lovaina - Bélgica.
Psicóloga Clínica
Subdirectora Nacional de Promoción de Mediación del Centro Nacional de Mediación de la Función Judicial
Pablo Humberto Cordero Naranjo
Abogado
Jefe de la Unidad de Seguimiento y Evaluación del Centro Nacional de Mediación de la Función Judicial
Dra. María de Lourdes Muñoz Villacís
Doctora en Jurisprudencia.
Jefa de la Unidad de Fortalecimiento del Servicio de Mediación del Centro Nacional de Mediación de la Función Judicial
María Sara Aulestia Vásquez
Abogada de los Juzgados y Tribunales de la República.
Subdirectora de Acceso a la Justicia del Consejo de la Judicatura
Grace Terán Perugachi
Ingeniera Comercial de la Universidad Politécnica Salesiana.
Subdirectora Nacional del Servicio de Mediación del Centro Nacional de Mediación la Función Judicial
Pedro José Crespo Crespo
Doctor en Jurisprudencia
Magister en Seguridad y Desarrollo del Instituto de Altos Estudios Nacionales
Magister en Educación Superior con Mención en Ciencias Jurídicas
Doctor Jaime Rafael Vintimilla Saldaña
Doctor en Jurisprudencia,
Diplomado Superior en Manejo Internacional de Conflictos, Universidad Santamaría de Chile y Universidad de las Américas de Ecuador.
Sara Esthela Mantilla Pacheco
Licenciada en ciencias de la Educación con Mención en Administración Educativa.
Maestrante en Educación y Proyectos de Desarrollo con enfoque de Género.
Fecha y horarios
El curso empieza el 22 de febrero y tiene una duración de 6 semanas con un total de 124 horas académicas. El horario de clase es el siguiente: jueves y viernes de 17h30 a 21h00 y los sábados de 08h00 a 17h00 (asistencia obligatoria los 3 días).
Ubicación
Las clases se dictarán en las aulas de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador, en Quito.
Costo
USD 1.000 (MIL DÓLARES DE LOS ESTADOS UNIDOS DE NORTE AMÉRICA)
Cualquier información adicional, escríbanos al correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.
Sede - Centro Nacional de Mediación de la Función Judicial Dirección: Complejo Judicial Norte. Av. Amazonas y José Villalengua Quito - Ecuador (02) 3 953 - 600 Ext. 23170 / 24249 / 24897 |
|
Encuéntranos en:
|